Los Derechos de los Padres (traducción de Parents Toolkit on Critical Theory. Alliance Defending Freedom)
Los derechos de los padres están debidamente protegidos por la Constitución de los Estados Unidos de América. Estos derechos incluyen el derecho de los padres a brindar y dirigir la enseñanza y corrección de sus hijos, así como tomar las decisiones correspondientes a la educación de sus hijos y su salud en consistencia con los valores de la familia. Los padres tienen también la responsabilidad de ejercer estos derechos de forma que promueva la salud y bienestar de sus hijos. Es importante realzar y defender estos derechos para el buen funcionamiento de una familia física, social y emocionalmente saludable y para proteger el más precioso recurso y el fundamento para el futuro de nuestra nación .
¿Porqué son Importantes los Derechos de los Padres? Cuand se violentan los derechos de los padres se violenta el derecho de dirigir sus hijos de acuerdo a los valores de la familia, violando a su ves la rela natural existente entre padres e hijos. Los padres aman a sus hijos y conocen mejor a sus hijos. El amor los derechos y responsa de los padres se anteponen a cual intervenci del gobierno. Estos derechos naturales nacen de la única e íntima relación que cada padre tiene con sus hijos. Esa relación crea de forma natural el derecho y la responsabilidad de los padres para criar sus hijos en acuerdo a lo que sea mejor para ellos. Mientras el estado tenga el interés de promover la educación, la salud y protección de los niños, este tiene que seguir estos propósitos respetando el derecho de los padres.
¿Están mis Derechos como Padre Protegidos por la Ley? La corte no ha mostrado consistencia en la protección de los derechos de los padres. Sin embargo, la Corte Suprema de Los EUA reconoce que los derechos de los padres incluye el derecho de dirigir la educación y los cuidados de salud de sus hijos en consistencia con sus propios valores porque el papel vital de la crianza y sus responsabilidades nace exclusivamente de los padres.
Art. 16 Universal Declaration of Human Rights
¿Cómo los derechos de los padres pueden ser afectados? La propaganda de la Teoría Crítica de la Raza y de Perspectivas de Género en los salones de clases amenaza los derechos de los padres. Las escuelas están enseñando conceptos divisivos que trata al niño diferente de acuerdo a raza, orientación sexual , entre otras características. También se promueve la destructiva ideología de género que incluye ocultar de los padres los retos de la salud mental en los niños, incluyendo también cualquier inconformidad con sus sexos. Muchas cosas amenazan la legitimidad de los derechos naturalmente dados por Dios. Específicamente, asuntos alrededor de la Teoría Crítica de Raza, identidad sexual y la identidad de géneros aumenta esta amenaza.
Los padres valientes se están enfrentando a favor de sus hijos frente a los paneles escolares, frente a los legisladores y hasta en el Cogreso. Por tanto, los padres interesados en defender sus derechos y la familia deben equiparse con las herramientas y conocimiento necesario para activarse y poder tener éxito.
Originalmente ελευθερία es la palabra griega que significa que puedes ir donde tú quieras. Es una palabra compuesta de ελεύθω (venir) y ερώ (amo, quiero). Por tanto y dicho literalmente sería algo así como; “quiero venir”, o “amo venir”. En su etimología es una expresión de movimiento sin restricción a la voluntad del individuo.
Hoy en día es una palabra muy oída, dicha de forma continua, muchas veces deseada, otras muchas muy incomprendida y malamente utilizada al punto que ha sido violada y abusada.
Una frase famosa del filósofo francés Jean-Paul Sartre dice que “el hombre está condenado a ser libre”. Sartre fue un filósofo existencialista y ateo, por lo que ve la libertad del hombre como una causal inherente al ser humano sin intervención alguna más que la del propio individuo. Esta conceptualización no queda muy lejos de la idea teológica de la incersión de unos derechos inherentes del ser humano desde la creación o desde la concepción misma. Ambas ideas ven la Libertad como algo que no puede ser quitado por nadie, ni puede ser entregada por el individuo (condenado?).
Somos libres de escoger nuestras propias decisiones pero no la consecuencia de nuestras acciones. El Apóstol Pablo a los Gálatas se lo recuerda con una imagen de un sembrador cuando “todo lo que sembrare, eso también cosechará.” (Galatas 6:7). Otros quizás dirían que somos esclavos de nuestras propias palabras. Razón por la cual Jesús dijo que lo que contamina al hombre no es lo que entra por la boca, sino lo que sale de ella (Mateo 15:11).
Viendo la Libertad desde este punto, más que una virtud es una responsabilidad que debemos acatar por nosotros mismos. Ser irresponsable es contrario a nuestra propia libertad, pues las consecuencias de nuestra irresponsabilidad será sobre el irresponsable. Por tanto, soy libre tanto y cuán responsable sea al cuidar mi libertad através de mis acciones, mis pensamientos, mis palabras.
Si tomamos este concepto desde micro individualista trasladándolo al macro de la comunidad o como sociedad, la libertad de los pueblos no dependen de agentes externos, sino agentes internos que pueden fortalecer o destruir la libertad de los pueblos. Cada elemento de la sociedad tiene una responsabilidad con la sociedad misma. La conducta antisocial, el crimen, la corrupción etc. son conductas que coartan el buen funcionamiento de la sociedad al desestabilizar el bien común que representa la libertad.
Por otra parte la diversidad de pensamientos, de ideas, las diferencias de colores, de experiencias son un collage que caracteriza lo que significa una sociedad libre. Es necesaria la libertad de pensamiento, libertad de religión, libertad de conciencia unidas por un bien común indivisible y en justicia para todos. Cuando las ideas se convierten en pequeños campos de batalla, donde se busca más el placer personal sobre la aceptación y la tolerancia del otro, se rompe la armonía que caracteriza la libertad. Se priva además la libertad de expresión mientras exista aquel que no se atreve a decir lo que siente por temor a ser censurado.
Una de las frases famosas de Ayn Rand dice: “La minoría más pequeña en la tierra es el individuo, los que niegan los derechos individuales no pueden pretender ser defensores de las minorías.” Por tanto, es este mismo individuo el que construye junto a su semejante una comunidad con una libertad basada en el respeto mutuo, la tolerancia y la aceptación.
Es preocupante cuando el gobierno requiere que el individuo ceda parte de su libertad a cambio de cierta seguridad, pues de ser así al final no tendríamos ni una, ni la otra. Es responsabilidad del gobierno el proveer la seguridad y las garantías necesarias para proteger y mantener las libertades de cada individuo.
El uso de la palabra puede tener varios propósitos, desde enseñar o convencer hasta engañar y pervertir. Es por eso que muchas veces vemos un mal uso de la palabra “libertad” cuando muchos piensan que libertad es poder hacer lo que le venga en gana sin importarle los demás. Puede ser porque se piensa como el más fuerte, o porque su posición económica así se lo permite. A nivel de gobierno esta mentalidad se convierte en anarquía, en una tiranía protegida por un núcleo partidista. Peor aún cuando se sienten protegidos por el apoyo de las élites económicas y de grandes corporaciones que son los que mueven los hilos que controlan a estos títeres.
Estos son los que hablan de tolerancia mientras sea de acuerdo a sus intereses, pero sofocan al pueblo y censuran las voces disidentes. Estos son los que retuercen la libertad cuando la respuesta a una emergencia la hacen ver cómo una “guerra” contra un enemigo fantasma. Es así como nos hemos visto envueltos en guerras sin sentido con el único fin de exportar e imponer nuestro sistema de gobierno en otras jurisdicciones. Por que “es por el bien de la libertad y la democracia”, dicen… Esta política intervencionista ha costado millones de dólares al erario público y millones de vidas inocentes dejadas en el olvido.
Los discursos llenos de frases copiadas, tergiversadas para provocar emociones en el pueblo sin tiempo para pensar las consecuencias de los actos. Siguen teniendo Libertad de decir lo que quieran, pero con ello arrastran consigo al pueblo tras la condena por sus acciones. Usar la palabra para incitar las emociones es una actitud bárbara e inculta que solo crea divisiones, rencillas sin sentido, luchas de clases que solo alimentan a aquel que las incita.
Nuestra nación a pasado por muchas divisiones y guerras, pero hemos podido salir de ellas con una nueva mentalidad, actitud y nuevas políticas para proteger los derechos y libertades del individuo. Bajo la creencia firme de que todos compartimos unas verdades evidentes y absolutas; “… que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad…” (fragmento de la Declaración de Independencia de los EUA).
Sextortion is a type of online blackmail in which adults coerce kids and teens into sharing explicit photos of themselves. Watch this PSA from the leaders of the #FBI and @MissingKids to learn how to protect the young people in your life from this threat. https://t.co/61NhfFUOZqhttps://t.co/WhA9daRSyF
Sextortion is a type of online blackmail in which adults coerce kids and teens into sharing explicit photos of themselves. Watch this PSA from the leaders of the #FBI and @MissingKids to learn how to protect the young people in your life from this threat. https://t.co/61NhfFUOZqpic.twitter.com/WhA9daRSyF
There are an estimated 40 million people trapped in Modern Slavery. Women and girls are disproportionately affected by modern slavery, accounting for almost 29 million, or 71 per cent of the overall total. One in four victims of modern slavery are children, or about 10 million children. Some 37 percent (or 5.7 million) of those forced to marry were children
Forced labour An estimated 25 million people were in forced labour at any moment in time in 2016. Out of them, 16 million people were in forced labour exploitation in the private sector such as domestic work, construction, agriculture. About 5 million persons were in forced sexual exploitation, and just over four million persons (or 16 per cent of the total) were in forced labour imposed by their state authorities.
Forced marriage An estimated 15. 4 million people were living in a forced marriage at any moment in time in 2016. Of this total, 6.5 million cases had occurred in the past 5 years (2012-2016) and the remainder had taken place prior to this period but continued into it. More than one third of all victims of forced marriage were children at the time of the marriage, and almost all child victims were girls.
Child labour 152 million children – 64 million girls and 88 million boys – are subject to child labour and account for almost one in ten children around the world. The highest number of children aged 5 to 17 engaged in child labour were to be found in Africa (72.1 million), followed by Asia and the Pacific (62 million), the Americas (10.7 million), Europe and Central Asia (5.5 million) and the Arab States (1.2 million). Approximately one third of children aged 5 to 14 engaged in child labour are outside the education system. 38 per cent of children in hazardous work aged 5 to 14 and almost two-thirds of those aged 15-17 work more than 43 hours per week.
Media contacts: – International Labour Organization: Please contact the ILO Department of Communication and Public Information at +4122/799-7912 , newsroom@ilo.org – Walk Free Foundation: Please contact Martina Ucnikova, Head of Media and Communications, Walk Free Foundation, +61 428 997 881 , mucnikova@minderoo.com.au – International Organization for Migration: Please contact Leonard Doyle, Head Media and Communications Division IOM/Spokesperson, Tel: +41 79 285 71 23 Email: ldoyle@iom.int
About the Alliance 8.7 Alliance 8.7 is a global strategic partnership committed to achieving Sustainable Development Goal Target 8.7 , which calls on the world to “take immediate and effective measures to eradicate forced labour, end modern slavery and human trafficking and secure the prohibition and elimination of the worst forms of child labour, including recruitment and use of child soldiers, and by 2025 end child labour in all its forms”. Alliance 8.7 seeks to achieve Target 8.7 and related Targets 5.2, 16.2, 16.3 and 16.a through the alignment of global, regional and national efforts, and by focusing on accelerating timelines, sharing knowledge, driving innovation and leveraging resources.
About the International Labour Organization The International Labour Organization (ILO) is the United Nations agency for the world of work. It sets international labour standards, promotes rights at work and encourages decent employment opportunities, the enhancement of social protection and the strengthening of dialogue on work-related issues. The ILO has a unique structure, bringing together governments, employers’ and workers’ representatives. It was founded in 1919 and has 187 member States.
About the Walk Free Foundation The Walk Free Foundation is an international human rights organisation founded by Andrew and Nicola Forrest. It encompasses their vision to see the end of modern slavery globally. The Foundation provides the information and capabilities required for countries to fight slavery in their jurisdictions. The Walk Free Foundation engages with governments (Global Slavery Index), business/corporations (Bali Process Business Forum) and global faiths (Global Freedom Network).
About the International Organization for Migration Established in 1951, IOM, the UN Migration Agency, is the leading inter-governmental organization in the field of migration and works closely with governmental, intergovernmental and non-governmental partners. With 166 member states, a further 8 states holding observer status and offices in over 100 countries, IOM is dedicated to promoting humane and orderly migration for the benefit of all. It does so by providing services and advice to governments and migrants.
Disonancia cognitiva es un término usado por Leon Festinger (1957) para identificar los conflictos que el individuo experimenta al tratar de asimilar lo que creemos sobre los valores y pensamientos vs la conducta. Para ello hizo un experimento social con tres grupos de individuos, a los que puso a ver una película aburridisima. Al 1er grupo les pidió que dijeran su verdadera opinión sobre la película, al 2do grupo le pidió que mintieran a cambio de un precio insignificante.
En contraste con los grupos anteriores, al 3er grupo les pidió que mintieran sobre su impresión sobre la película a cambio de otra cantidad bastante significativa. Al final les pidió a los tres grupos que contestaran n cuestionario donde se medía su propia reacción ante la situación a la que fueron sometidos. El 1er grupo no reflejó ninguna incongruencia entre sus creencias y valores vs su conducta, pues ellos simplemente dijeron la verdad sobre la película. El segundo grupo expresó un sentimiento de arrepentimiento, pues el precio que recibieron no era una razón válida o suficiente por sus acciones (la mentira). Sin embargo el tercer grupo reflejó el mismo sentimiento de arrepentimiento pero lograron crear un pensamiento de aparente congruencia al aceptar que el valor recibido fue suficiente a cambio de sus acciones.
Así se comenzó el estudio sobre la tensión existente entre el sistema de ideas, creencias, emociones y actitudes. Llegamos entonces a percibir un paradigma en los que este fenómeno hace presencia en la interacción social de los individuos (persistencia de las creencias refutadas, sumisión inducida y la libertad de elegir. La pregunta obligada es: ¿eres dueño de tus excusas o más bien su esclavo?
Varios ejemplos existen sobre esta dinámica sicológica. Por ejemplo; la fábula de Esopo del Zorro y las uvas. El animal observa un buen racimo de uvas en lo alto de un árbol y decide acercarse para tomarlo. Luego de varios intentos fallidos y cansado se da cuenta que alcanzar las uvas era más difícil de lo que pensaba. Entonces decide racionalizar al respecto: “Al fin, no le tenía mucho deseo…” o “quizás no son tan buenas como se ven…” Tal razonamiento intenta ocultar su frustración al no poder alcanzar aquellas uvas por las que salivaba minutos antes. Quizás un razonamiento sincero hubiera sido que estaban muy altas para alcanzarlas, o que su esfuerzo fue en vano.
La disonancia cognitiva es precisamente eso, una tensión latente interna entre el sistema de ideas preconcebidas, las creencias, emociones y actitudes.
Otro ejemplo es que sabiendo que el fumar produce cáncer en los pulmones acabo de comprar un cartón de cigarrillos. Pensamientos encontrados entre “el tabaco me mata” vs “no quiero morir”. Compensamos con un 3er pensamiento conciliador como la sensación de relajación que experimento al fumar.
Una mujer embarazada fumando puede decir que quizás la ansiedad puede ser más dañina para el feto que el fumar. Cierto o no ese razonamiento sirve o satisface la tensión creada por disonancia cognitiva .
Entonces la disonancia cognitiva es un proceso que se desarrolla en la parte del cerebro donde tienes un pensamiento concreto (ya sea basado en ideas o creencias y/o verdades) y a la vez otro pensamiento contrario que choca o interactua en forma antagónica con el primero. Es como un contrapeso para crear un balance emocional y meridianamente “satisfactorio”. Cuando se desarrolla este pensamiento conflictivo se genera un nivel de tensión o malestar que tiene que ser resuelto. Para ello creamos un tercer pensamiento o razonamiento “lógico” para balancear el conflicto.
Ahora, ¿cómo este tipo de razonamiento ha sido introducido en el la psicología social por algunos grupos y hasta legisladores? ¿Como el proceso de política pública y el proceso decisivo se ha visto influenciado por el proceso de la disonancia cognitiva? Tomemos el ejemplo de una señora en el supermercado que coge un paquete de donas o de uvas y se las va comiendo mientras pasa por las góndolas haciendo la compra. Puede guardar el paquete y pagarlo al final (desición lógica) o puede no pagar (robar) creando el conflicto entre hacer lo correcto o delinquir. Entonces crea un razonamiento “lógico” para compensar o cómo contrapeso a su desición de no pagar por lo que se comía mientras hacía la compra. Puede ser; “Esta cadena de Supermercados es millonaria y un paquete de uvas no les va a ser ninguna diferencia” o “más que eso me están cobrando por los otros artículos que estoy comprando…”
Este último razonamiento es el mismo razonamiento que muchos políticos usan para justificar el robo y el saqueo en medio de una protesta. Políticos como AOC decían que es una reacción a la necesidad de alimentos básicos en la comunidad…
Un diseñador de Louis Vuitton tuvo que disculparse por criticar los saqueos y por cuestionar los saqueos y hechos de violencia derivados por protestas contra el racismo en los Estados Unidos. ( https://www.reuters.com/article/gente-louisvouitton-idESL8N2DF4H9 ).
Otros comentarios disuasivos sobre las protestas fueron: – Kamala Harris: “ Pero ellos no van a parar. ¡Esto es un movimiento, les digo yo!” – Rep. Ayana Presley: “Es necesaria las protestas en las calles,… ¿Qué usted hace cuando su propia existencia es la resistencia? – Rep. Maxine Waters: “Si usted ve a alguno de este Gabinete en el restaurante, en la tienda pir departamento, en la gasolinera usted vaya y forme una multitud y presione a ellos y díganle que no son bienvenidos nunca más en ningún lugar…” – Speaker Nancy Pelosi: “No sé porqué no hay mas levantamientos en todo el país. Quizás debería…” Obviamente, USA Today fact checkers uniendose a la disonancia social impuesta por estos políticos, dice que estas citas fueron sacadas de contexto. https://www.usatoday.com/story/news/factcheck/2021/01/15/fact-check-quotes-democratic-leaders-riots-out-context/6588222002/
La disonancia cognitiva es usada en múltiples ocasiones para justificar las acciones y expresiones que en condiciones extra oficiales debían ser consideradas como desohonestas o de muy mal gusto. Pero lamentablemente existe un mutuo compromiso de protección antisocial entre la prensa, políticos y grandes compañías que viven del mantenimiento corporativo protegido por esta clase política traidora a los principios y valores que sostienen la sociedad y el mutuo entendimiento en la comunidad.
Los abortos y asesinatos de niños son justificados como un derecho de la mujer (vs responsabilidad de la madre). El alcohol era prohibido y se sabe el daño que hace a las neuronas, pero fue legalizado con la pretención justificada de añadir al recaudo de impuestos. Resultados? Millones en gastos para programas de desintoxicación, Alcoholicos Anonimos, Programas para accidentes en las carreteras, aumento en la violencia doméstica, etc. Lo mismo estaremos precensiando con la legalización de la marihuana para uso recreativo.
Las teorías culturales de razas, y géneros se usan para crear unos cambios domésticos a la cultura social usando como punta de lanza a nuestros jóvenes y niños. Pues ellos son la sociedad del futuro aunque realmente se está creando una sociedad sin futuro alguno. Un futuro de parejas sin descendencia, y en una total dependencia de la protección paternal del gobierno totalitario. Dependencia de que el gobierno les pague las cirugías necesarias en un intento de cambiar su fisionomía, no su biología natural. Dependencia de que el gobierno mantenga un mercado de vientres (atención feminista) y derechos de adopción…
Pero Denunciar estas atrocidades es sinónimo de marginación social, ser tarjetas de censura, del bully contra los valores y la moralidad. Hablar en contra de estos mercaderes del desastre es considerado lenguaje de odio y la máquina represora de los medios, y las redes sociales está alerta para arrojar “red code” contra nosotros. Por eso es necesario crear redes de información educativa como esta. ¡No podemos callar! La iglesia (silenciada) debe ser más militante y denunciar estas violaciones al buen urbanismo y cordialidad que nos ha formado como sociedad pensante. Quieren sustituir La sociedad pensante y combativa por una sociedad autómata, no pensante, irracionalmente sometida a la nueva ola de vigilantes de lo políticamente correcto. Y para esto pretenden cambiarnos el vocabulario. Para someter las instituciones sociales como el matrimonio,la familia, la educación, las leyes, la justicia a un control total sin retorno.
Por esto y muchas cosas más es necesaria la creación de plataformas como esta. ¡Únete hoy y ser parte de esta lucha!