Advertisements


Disonancia cognitiva es un término usado por Leon Festinger (1957) para identificar los conflictos que el individuo experimenta al tratar de asimilar lo que creemos sobre los valores y pensamientos vs la conducta. Para ello hizo un experimento social con tres grupos de individuos, a los que puso a ver una película aburridisima. Al 1er grupo les pidió que dijeran su verdadera opinión sobre la película, al 2do grupo le pidió que mintieran a cambio de un precio insignificante.

En contraste con los grupos anteriores, al 3er grupo les pidió que mintieran sobre su impresión sobre la película a cambio de otra cantidad bastante significativa. Al final les pidió a los tres grupos que contestaran n cuestionario donde se medía su propia reacción ante la situación a la que fueron sometidos. El 1er grupo no reflejó ninguna incongruencia entre sus creencias y valores vs su conducta, pues ellos simplemente dijeron la verdad sobre la película. El segundo grupo expresó un sentimiento de arrepentimiento, pues el precio que recibieron no era una razón válida o suficiente por sus acciones (la mentira). Sin embargo el tercer grupo reflejó el mismo sentimiento de arrepentimiento pero lograron crear un pensamiento de aparente congruencia al aceptar que el valor recibido fue suficiente a cambio de sus acciones.


Así se comenzó el estudio sobre la tensión existente entre el sistema de ideas, creencias, emociones y actitudes. Llegamos entonces a percibir un paradigma en los que este fenómeno hace presencia en la interacción social de los individuos (persistencia de las creencias refutadas, sumisión inducida y la libertad de elegir. La pregunta obligada es: ¿eres dueño de tus excusas o más bien su esclavo?


Varios ejemplos existen sobre esta dinámica sicológica. Por ejemplo; la fábula de Esopo del Zorro y las uvas. El animal observa un buen racimo de uvas en lo alto de un árbol y decide acercarse para tomarlo. Luego de varios intentos fallidos y cansado se da cuenta que alcanzar las uvas era más difícil de lo que pensaba. Entonces decide racionalizar al respecto: “Al fin, no le tenía mucho deseo…” o “quizás no son tan buenas como se ven…” Tal razonamiento intenta ocultar su frustración al no poder alcanzar aquellas uvas por las que salivaba minutos antes. Quizás un razonamiento sincero hubiera sido que estaban muy altas para alcanzarlas, o que su esfuerzo fue en vano.


La disonancia cognitiva es precisamente eso, una tensión latente interna entre el sistema de ideas preconcebidas, las creencias, emociones y actitudes.


Otro ejemplo es que sabiendo que el fumar produce cáncer en los pulmones acabo de comprar un cartón de cigarrillos. Pensamientos encontrados entre “el tabaco me mata” vs “no quiero morir”. Compensamos con un 3er pensamiento conciliador como la sensación de relajación que experimento al fumar.


Una mujer embarazada fumando puede decir que quizás la ansiedad puede ser más dañina para el feto que el fumar. Cierto o no ese razonamiento sirve o satisface la tensión creada por disonancia cognitiva .


Entonces la disonancia cognitiva es un proceso que se desarrolla en la parte del cerebro donde tienes un pensamiento concreto (ya sea basado en ideas o creencias y/o verdades) y a la vez otro pensamiento contrario que choca o interactua en forma antagónica con el primero. Es como un contrapeso para crear un balance emocional y meridianamente “satisfactorio”. Cuando se desarrolla este pensamiento conflictivo se genera un nivel de tensión o malestar que tiene que ser resuelto. Para ello creamos un tercer pensamiento o razonamiento “lógico” para balancear el conflicto.


Ahora, ¿cómo este tipo de razonamiento ha sido introducido en el la psicología social por algunos grupos y hasta legisladores? ¿Como el proceso de política pública y el proceso decisivo se ha visto influenciado por el proceso de la disonancia cognitiva?
Tomemos el ejemplo de una señora en el supermercado que coge un paquete de donas o de uvas y se las va comiendo mientras pasa por las góndolas haciendo la compra. Puede guardar el paquete y pagarlo al final (desición lógica) o puede no pagar (robar) creando el conflicto entre hacer lo correcto o delinquir. Entonces crea un razonamiento “lógico” para compensar o cómo contrapeso a su desición de no pagar por lo que se comía mientras hacía la compra. Puede ser; “Esta cadena de Supermercados es millonaria y un paquete de uvas no les va a ser ninguna diferencia” o “más que eso me están cobrando por los otros artículos que estoy comprando…”


Este último razonamiento es el mismo razonamiento que muchos políticos usan para justificar el robo y el saqueo en medio de una protesta. Políticos como AOC decían que es una reacción a la necesidad de alimentos básicos en la comunidad…


La secretaria de Prensa de Casa Blanca, Jen Psaki dijo que la pandemia del Covid-19 es una “ causa fundamental “ de los recientes saqueos en las tiendas en San Francisco, Los Angeles, Chicago, New York (http://poi.s27.xrea.com/psaki-claims-covid-is-root-cause-for-wave-of-looting-incidents/?lang=es)


Un diseñador de Louis Vuitton tuvo que disculparse por criticar los saqueos y por cuestionar los saqueos y hechos de violencia derivados por protestas contra el racismo en los Estados Unidos. ( https://www.reuters.com/article/gente-louisvouitton-idESL8N2DF4H9 ).


Otros comentarios disuasivos sobre las protestas fueron:
– Kamala Harris: “ Pero ellos no van a parar. ¡Esto es un movimiento, les digo yo!”
– Rep. Ayana Presley: “Es necesaria las protestas en las calles,… ¿Qué usted hace cuando su propia existencia es la resistencia?
– Rep. Maxine Waters: “Si usted ve a alguno de este Gabinete en el restaurante, en la tienda pir departamento, en la gasolinera usted vaya y forme una multitud y presione a ellos y díganle que no son bienvenidos nunca más en ningún lugar…”
– Speaker Nancy Pelosi: “No sé porqué no hay mas levantamientos en todo el país. Quizás debería…”
Obviamente, USA Today fact checkers uniendose a la disonancia social impuesta por estos políticos, dice que estas citas fueron sacadas de contexto. https://www.usatoday.com/story/news/factcheck/2021/01/15/fact-check-quotes-democratic-leaders-riots-out-context/6588222002/


La disonancia cognitiva es usada en múltiples ocasiones para justificar las acciones y expresiones que en condiciones extra oficiales debían ser consideradas como desohonestas o de muy mal gusto. Pero lamentablemente existe un mutuo compromiso de protección antisocial entre la prensa, políticos y grandes compañías que viven del mantenimiento corporativo protegido por esta clase política traidora a los principios y valores que sostienen la sociedad y el mutuo entendimiento en la comunidad.


Los abortos y asesinatos de niños son justificados como un derecho de la mujer (vs responsabilidad de la madre).
El alcohol era prohibido y se sabe el daño que hace a las neuronas, pero fue legalizado con la pretención justificada de añadir al recaudo de impuestos. Resultados? Millones en gastos para programas de desintoxicación, Alcoholicos Anonimos, Programas para accidentes en las carreteras, aumento en la violencia doméstica, etc. Lo mismo estaremos precensiando con la legalización de la marihuana para uso recreativo.


Las teorías culturales de razas, y géneros se usan para crear unos cambios domésticos a la cultura social usando como punta de lanza a nuestros jóvenes y niños. Pues ellos son la sociedad del futuro aunque realmente se está creando una sociedad sin futuro alguno. Un futuro de parejas sin descendencia, y en una total dependencia de la protección paternal del gobierno totalitario. Dependencia de que el gobierno les pague las cirugías necesarias en un intento de cambiar su fisionomía, no su biología natural. Dependencia de que el gobierno mantenga un mercado de vientres (atención feminista) y derechos de adopción…


Pero Denunciar estas atrocidades es sinónimo de marginación social, ser tarjetas de censura, del bully contra los valores y la moralidad. Hablar en contra de estos mercaderes del desastre es considerado lenguaje de odio y la máquina represora de los medios, y las redes sociales está alerta para arrojar “red code” contra nosotros.
Por eso es necesario crear redes de información educativa como esta. ¡No podemos callar! La iglesia (silenciada) debe ser más militante y denunciar estas violaciones al buen urbanismo y cordialidad que nos ha formado como sociedad pensante. Quieren sustituir La sociedad pensante y combativa por una sociedad autómata, no pensante, irracionalmente sometida a la nueva ola de vigilantes de lo políticamente correcto. Y para esto pretenden cambiarnos el vocabulario. Para someter las instituciones sociales como el matrimonio,la familia, la educación, las leyes, la justicia a un control total sin retorno.


Por esto y muchas cosas más es necesaria la creación de plataformas como esta. ¡Únete hoy y ser parte de esta lucha!

Leave a Reply Cancel reply

Back To Top
%%footer%%